- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
"Lo que un hombre puede ser, debe serlo. A esta necesidad la llamamos autorrealización".
Abraham Maslow
![]() |
Imagen: Emily Ranquist/Pexels |
Mientras que la mayoría de los psicólogos estudian a las personas enfermas, el psicólogo del siglo XX Abraham Maslow dedicó su carrera a estudiar a las personas más exitosas y psicológicamente sanas. Descubrió que estas personas comparten un tema vital general: son autorrealizadores. La autorrealización es el proceso de toda la vida que consiste en expresar nuestro conjunto único de potenciales, fortalezas y talentos internos de manera que se promueva la salud del cuerpo y la mente, y la realización en la vida. En este artículo vamos a resumir algunas de las conclusiones clave de Maslow sobre cómo autorrealizarse.
"Las personas autorrealizadas, aquellas que han llegado a un alto nivel de maduración, salud y realización personal, tienen tanto que enseñarnos que a veces parecen casi una raza diferente de seres humanos. Pero, al ser tan nueva, la exploración de las cotas más altas de la naturaleza humana y de sus posibilidades y aspiraciones últimas es una tarea difícil y tortuosa".
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser ( Físico )
Todo ser humano nace con un impulso innato de autorrealización
El impulso de autorrealización es una pulsión inconsciente grabada en el tejido de nuestro ser. Para autorrealizarnos, no necesitamos "empujarnos" conscientemente, sino simplemente despejar los obstáculos de nuestra mente y nuestro entorno que nos frenan.
"El hombre demuestra en su propia naturaleza una presión hacia un Ser cada vez más pleno, una actualización cada vez más perfecta de su humanidad, exactamente en el mismo sentido naturalista y científico en que puede decirse que una bellota está "presionando hacia" ser un roble..."
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
Los autorrealizadores están motivados por necesidades espirituales y de crecimiento
Nuestra motivación principal como seres humanos es satisfacer nuestras necesidades animales básicas, como la comida y el refugio. Pero una vez satisfechas estas necesidades básicas, los seres humanos difieren en lo que buscan después. Algunos nos volvemos relativamente pasivos y buscamos seguridad, placer y comodidad. En cambio, los autorrealizadores buscan lo que se denomina crecimiento o valores espirituales. Viven al servicio de la belleza, la creatividad, la verdad, el amor, o bien persiguen una vocación o misión en la vida.
"...las personas sanas han satisfecho suficientemente sus necesidades básicas... de modo que están motivadas principalmente por las tendencias a la autorrealización (definida como la actualización continua de los potenciales, las capacidades y los talentos, como el cumplimiento de la misión (o la llamada, el destino o la vocación), como un conocimiento más pleno y la aceptación de la propia naturaleza intrínseca de la persona, como una tendencia incesante hacia la unidad, la integración o la sinergia dentro de la persona)".
Abraham Maslow, HEl hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
Los autorrealizadores son autónomos e inconformistas
Los autorrealizadores disfrutan de relaciones sanas y de la compañía de los demás. Pero no dependen de otras personas para su salud mental, ya que han cultivado el suficiente amor propio para estar satisfechos por sí mismos. Sus numerosas aficiones y proyectos hacen que nunca se aburran ni se sientan solos. Además, los autorrealizadores son inconformistas en el sentido de que utilizan su propia brújula interna como guía en la vida, en lugar de seguir estrictamente las normas y valores de su cultura.
"[Los autorrealizadores son] autosuficientes y autónomos. Los determinantes que los rigen son ahora principalmente internos, más que sociales o ambientales. Son las leyes de su propia naturaleza interior, de sus potencialidades y capacidades, de sus talentos, de sus recursos latentes, de sus impulsos creativos, de sus necesidades de conocerse a sí mismos y de estar cada vez más integrados y unificados, cada vez más conscientes de lo que realmente son, de lo que realmente quieren, de cuál ha de ser su llamada o su vocación o su destino."
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
"Como dependen menos de los demás, son menos ambivalentes con ellos, menos ansiosos y también menos hostiles, menos necesitados de sus elogios y de su afecto. Están menos ansiosos por los honores, el prestigio y las recompensas".
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
Los autorrealizadores no son inmunes a las emociones y pensamientos negativos
Aunque la gran salud del autorrealizador y su estado mental máximo le hacen parecer casi sobrehumano, en realidad estos individuos siguen siendo propensos a la ansiedad, el estrés, el miedo y la infelicidad. Pero la diferencia entre el autorrealizador y la mayoría de las personas es que esas emociones no son estimuladas por preocupaciones insignificantes, sino por lo que Maslow llamó "los verdaderos problemas de la vida", es decir, los problemas existenciales y universales como la muerte, el sufrimiento y el mal. Además, los estados de estrés y ansiedad no afectan ni inhiben al autorrealizador tanto como a la persona común, ya que tiene una mayor tolerancia a las emociones negativas.
"Es cierto que las personas cuyas necesidades de carencia han sido gratificadas y que están motivadas principalmente por el crecimiento no están en absoluto exentas de conflictos, infelicidad, ansiedad y confusión".
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
"Podría describir la autorrealización como un desarrollo de la personalidad que libera a la persona de los problemas de carencia de la juventud, y de los problemas neuróticos (o infantiles, o de fantasía, o innecesarios, o "irreales") de la vida, de modo que es capaz de afrontar, soportar y lidiar con los problemas "reales" de la vida (los problemas intrínseca y finalmente humanos, los inevitables, los problemas "existenciales" para los que no hay solución perfecta). Es decir, no se trata de una ausencia de problemas, sino de pasar de los problemas transitorios o irreales a los problemas reales.
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
La autorrealización: la mayor de las tareas
Si Maslow tiene razón en su afirmación de que el impulso de autorrealización está grabado en el tejido de nuestro ser, cuanto más nos resistimos a este impulso y nos quedamos atascados en la mediocridad de un yo subdesarrollado, más estamos condenados a sufrir. Sin embargo, el dolor del sufrimiento puede actuar como el estímulo que nos impulsa a empezar a dar forma a nuestra vida de manera que facilite la autorrealización.
"El que desmiente su talento, el pintor nato que en cambio vende medias, el hombre inteligente que vive una vida estúpida, el hombre que ve la verdad y se calla la boca, el cobarde que renuncia a su hombría, todas estas personas perciben de manera profunda que se han hecho mal a sí mismas y se desprecian por ello. De este autocastigo puede surgir sólo la neurosis, pero también puede surgir un valor renovado, una justa indignación, un mayor respeto por uno mismo, porque a partir de entonces se hace lo correcto; en una palabra, el crecimiento y la mejora pueden venir a través del dolor y el conflicto."
Abraham Maslow, El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser
Comentarios
Publicar un comentario